CIOnet Spain event: TIC, creando negocio

CIOnet Spain organised a great networking event for it’s members on 17/02. Please find below the event picture and the event report (in spanish).

TIC creando negocio - CIOnet Spain event 17/02/2011
TIC creando negocio - CIOnet Spain event 17/02/2011

El pasado miércoles 17 de febrero nos reunimos una vez más, en esta ocasión en el restaurante St. James de Madrid, para valorar y compartir nuestras ideas sobre cómo la TIC ayuda a crear negocio, es decir, cómo nosotros aportamos nuestro conocimiento a la hora de proporcionar negocio a nuestras empresas. Un interesante tema que dio para algo más de 3 horas de reunión con conclusiones realmente jugosas.

A las 15,45 se inauguró el encuentro; el acogedor entorno del restaurante St. James nos permitió entrar pronto en la dinámica de la tarde, eso sí, algo lluviosa en el exterior, pero entrañable en nuestro foro de reunión. En su introducción Mona destacó la capacidad de CIOnet para proporcionar las más actuales tendencias de la mano de expertos conocedores de la TIC; en esta ocasión: Olof Sandstrom, Director General de Operaciones de Arsys, Juan Carlos Carracero, Technological Prospector & Business Process Expert de Seidor, y Jorge Lang, Director del Sector Público y Corporativo de Intel.

La primera ponencia fue “CIO o proveedor de servicios, ¿hay diferencia?” una interesante exposición de Olof Sandstrom basada en descubrir como desde una compañía que se dedica a proporcionar servicios tecnológicos es en ocasiones más difícil separar la labor propia del CIO de la de una persona estrictamente del negocio, y demostró cómo. Olof destacó el importante papel del CIO a la hora de apoyar que la empresa consiga sus objetivos de negocio; qué hay que hacer para conseguir esos objetivos y no como configuradores de la infraestructura y aplicaciones tecnológicas sino desde la toma de decisión de hacia dónde hay que dirigir el barco.

“Que las cosas funcionen no es siempre lo mejor si no se integra con nuestro objetivo de negocio”, dijo. “Lo mejor no es siempre amigo de lo bueno si no forma parte del punto de mira de nuestra empresa”. Además, el responsable de Operaciones de Arsys resaltó la importancia de lograr el equilibrio en nuestro cometido y la capacidad de medir riesgos (las métricas fue un aspecto que surgió en varias ocasiones a lo largo de la tarde y debatido por algunos de los asistentes). Por último,  Olof hizo especial hincapié en la necesidad de tener un business case creíble además de tener una actitud algo osada para poder crear negocio. “Debemos tener proyectos ambiciosos que impliquen a toda la compañía en la mejora del negocio”, subrayó. “No podemos tener a todos los miembros de la empresa siempre contentos, es imposible, pero sí tenemos que definir qué es lo que necesitamos y traducirlo en tecnología”. Esa es nuestra misión.

Tras algunas intervenciones comentando algunos aspectos de la intervención de Olof, a las 16,40 y en su riguroso turno, Juan Carlos Carracedo abrió la ponencia “In-memory computing, regreso al tiempo real”. El Technological Prospector & Business Process Expert de Seidor, quiso presentar esta nueva tecnología como factor de cambio a la hora de realizar los negocios en las compañías y que permitirá el acceso a la información clave para la toma de decisiones en tiempo real. Los beneficios que proporciona son espectaculares y, sin embargo, su implementación no supone rupturas ni afecta al rendimiento de los actuales sistemas.

Juan Carlos fue preciso, “In memory computing reduce los tiempos, pues permite trabajar en memoria en vez de en disco eliminando las pérdidas de tiempo, un tema tan evaluado en las métricas de los diferentes departamentos”. Aseguró que será la tecnología del futuro y próxima ola de innovación tecnológica, por varios aspectos: entre ellos, por migrar a la memoria principal desde el disco y con un coste visible de la tecnología para la adopción masiva. Su objetivo pasa por proporcionar nuevos retos a los negocios y sus beneficios permiten tomar mejores y más rápidas decisiones, implementar nuevas aplicaciones más innovadoras y mejorar el rendimiento con menor TCO. Además, es un enlace continuo en tiempo real entre intuición, previsión y acción. Serán muchos y muy variados los sectores que se beneficien de ellos y donde pronto haga irrupción: banca, utilities, servicios, etc, incluyéndose en áreas tan dispares como Marketing o, incluso, en dispositivos para juegos.

Tras un paréntesis de 45 minutos, donde pudimos disfrutar de unos excelentes bocados, unas copas y algunos cafés –prolongando los debates y compartiendo en buena compañía- Jorge Lang, Director del Sector Público y Corporativo de Intel nos propuso: “TI ¿demostramos valor o se nos supone?”. El responsable de Intel comenzó su intervención poniéndonos al día en el entorno corporativo de Intel, su misión de proporcionar innovación y desarrollar nuevas tecnologías que cuenta con la satisfacción del más del 97% de sus clientes.

Después, Jorge comentó como Intel cuenta con una metodología para conocer como la TIC puede demostrar al negocio el valor que le aportan. Se trata de IT-CMF, un informe basado en estudios propios de Intel que también ayuda a conocer el estado de madurez de la compañía. Como resultado, ha conseguido aumentar la capacidad de almacenamiento y ha incrementado el grado de responsabilidad corporativa en cuanto a la preocupación de ser una empresa de productos verdes. “La innovación debe ser el factor diferencial del negocio y mostrar su impacto en él”, reflexionó Jorge Lang. Entre las preguntas que surgieron a lo largo de la ponencia del responsable de Intel, destaca aquella referente a la compra de antivirus por parte de la compañía desarrolladora de tecnología. Jorge señaló que la seguridad de una organización es el elemento más débil, por eso Intel incorpora antivirus a sus dispositivos que a su vez, y en una gama cada vez más amplia, van incorporando las organizaciones a sus redes corporativas. ¿Los sistemas operativos van a cambiar?, le preguntaron. Jorge respondió que “nosotros estamos promoviendo nuestro sistema operativo Amilo, si bien, no hay sistemas operativos que sean libre, cada fabricante seguirá aportando uno”.

A las 7 de la tarde concluyó la jornada con el agradecimiento de la Directora General de nuestra red social y la satisfacción de los asistentes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *