CIOnet Spain: Nuestro granito de arena, a great event!

Last 14/04, CIOnet Spain held its second networking event for 2011, called “Nuestro granito de arena”. It was a great event with more than 40 people attending the session. You can find below the event pictures and report (in Spanish).

If you are interested in joining CIOnet, the professional social network for IT managers, click here.

Una vez más, nos reunimos para compartir experiencias, pero esta vez en un entorno especial; las aulas del IE en Madrid. El ambiente anunciaba que nuestro encuentro esta vez iba a tener un objetivo concreto: buscar qué nos falta en materia de formación y cuáles son las necesidades que observamos a diario en nuestro trabajo que aún no recogen los máster de sistemas. El IE nos daba esa gran oportunidad. Había que detallarlas, y así lo hicimos.

A las 6,00 de la tarde Mona dio la bienvenida a todos los asistentes, un buen número deseoso de contribuir “con nuestro granito de arena” a los nuevos contenidos para alta cualificación en gestión del IE. Por eso Mona anunciaba que la sesión iba a ser “nuestra carta especial a los Reyes Magos”.

Enseguida, Jaime Vázquez, CIO del PSOE y, anteriormente, durante diez años, CIO del IE,  arrancó con una interesante intervención. Aseguró que con la colaboración del IE conseguimos  que nuestra profesión avance en estos tiempos y se centre con casos reales del mundo actual. Jaime comentó que las siglas CIO y CTO nos hemos visto obligados a tomarlas del mundo americano para poder realzar nuestra profesión. “Creo que hemos adoptado esas siglas para dotar de mayor peso a nuestra profesión dentro del staff de la empresa”, precisó. “Generamos competencia y riesgo, quizás hasta temor del poder que podemos llegar a tener dentro de la organización”. Jaime resaltó como  existen muchos ejemplos de CIO que llegan al Consejo de Dirección y a la Presidencia de las organizaciones por su importante papel dentro del negocio.

De este modo, puso interesantes ejemplos de la importancia actual de las redes sociales, como el de Obama, un referente político a nivel mundial ya que cambió el proceso electoral al conseguir movilizar a las redes sociales y saber llegar a ellas. Además, buscó un CIO para el gobierno americano, incluso llegó a hacernos preguntar si ¿es más un CTO o CIO? Apuntó que más que un buen tech puede ser un gran integrador de las TI para ayudar al negocio. Obama al final descartó a  los CTOs de las primeras empresas americanas (Cisco, HP, Bill Gates, etc) todos ellos con el común denominador de que habían pasado por una dirección de TI, para quedarse con uno del sector Sanidad, casualmente la ley más revolucionaria del Gobierno americano.

También, Jaime Vázquez  nos hizo preguntarnos ¿por qué el director de sistemas depende del financiero ante un consejo de dirección? En su opinión, es porque nos falta una ventaja competitiva en el mundo de la comunicación. Y ¿qué necesitamos? Concluyó que, daba nuestra lejanía con las finanzas y con el mundo comercial, hay que potenciar estas dos áreas dentro del Máster porque son las que nos pueden  llevar al Consejo de Dirección, además de la Comunicación;  es partidario de tener a sesiones intensivas de comunicación. Otro ejemplo: Steve Jobs, un mago de la comunicación, nos hace ver que nosotros debemos mejorar esa función.

Seguidamente, Álvaro Arenas, Profesor de Sistemas de Información del IE Business School, presentó el contexto actual en el que nos movemos, un mundo dónde la información es más abierta, compartida y hace hablar de servicios. Donde  Internet ha contribuido a ello, haciéndonos vivir una revolución con las redes sociales. Su impacto en el mundo corporativo es evidente: la comunicación en la nube, es actual, no ya del futuro, aunque todavía cuenta con problemas como la parte legal. El IE, dijo, trabaja en el modelo de negocio en la computación en la nube, cómo está cambiando, pero también en Oursourcing de TI, analizando cuándo es conveniente comprar, vender y establecer un modelo de riesgos, o en el  Green IT. Además,  el IE analiza profundamente el Boom actual de los Social Media. Las empresas están entrando en ello y tenemos que definir las claves de cómo reaccionamos. Existen ventajas y riesgos que están estudiando y cómo se pueden gestionar y definir las estrategias con los medios sociales. Precisamente, Arenas apuntó que Enrique Dans, lidera el estudio del impacto de las nuevas tecnologías y la comunicación empresarial. Por su parte, el profesor  José Estévez está trabajando en la figura del community manager, un perfil profesional en la actualidad muy demandado. También, informó sobre el curso llamado “Managing the tech Startup”, todo un éxito en la docencia que no lo esperábamos y donde participan estudiantes desde todo el mundo.

Álvaro Arenas concluyó hablando del  Crowdsourcing, donde el IE trabaja también estudiando cuáles son sus beneficios y los problemas de seguridad asociados, así como resaltó la   Inteligencia en Internet. El  Realtime computing, existe actualmente ya que se está generando un volumen de datos impresionante. El IE ha detectado que vamos a necesitar inteligencia para analizar esa información de ahí la necesidad de Sistemas de medición y almacenamiento, por eso el Instituto está desarrollando modelos de negocio para esta nueva tecnología, con Laura Núñez, profesora del IE.

Indispensable también señalar la intervención de Silvia Leal, Directora Académica del IE. Silvia expuso como el CIO ha avanzado dentro de la empresa, por lo que las necesidades de hace cinco o siete años no son las mismas de hoy. Su impacto en la e-Transformación y su necesidad de involucrarse en el Marketing Digital.  Otra de las necesidades que el IE detecta ha sido las referentes a analíticas y las aplicaciones prácticas de estas herramientas en distintos sectores de la sociedad. Así pues, el mismo CIO tiene que ser capaz de hacerse con unas herramientas prácticas de tecnología de real time, profundizar en marketing digital y mejorar las herramientas actuales para mejorar  las distintas áreas funcionales. Además, hizo especial hincapié en que sin innovación no hay salvación.  El CIO por supuesto tiene que innovar pero él es el motor para que el resto de la gente de la empresa  también innove. España está en el puesto 18 en Europa en innovación por eso, nos tenemos que formarnos en innovación.

Hubo muchas y muy numerosas intervenciones. Así, Pablo Ruiz Correa comentó que nos estamos quedando un poco atrás y ahí fuera hay una revolución de la que tenemos que participar. Ahora mismo el marketing no es unidireccional, ahora es bidireccional. José Manuel Inchausti, CIO de Mapfre, señaló que cualquier empresa tiene tecnología avanzada, pero lo que distingue es la gestión. La gestión es lo importante, de la tecnología, de la innovación, de la comunicación. Carlos de Miguel, CEO de Kerunet subrayó que el reto es gestionar un entorno distribuido y encontrar los procesos para canalizar la información. La tecnología es una herramienta transversal del negocio para su desarrollo por eso el CIO tiene que entrar dentro del comité de dirección.
Por su parte, Carlos López Barrio, en esta línea, precisó que los procesos es  un tema vital. El CIO lo primero que tiene que hacer es ser CIO y luego ya se verá si llega a CEO. La innovación es la gran referencia exige todo. El CIO que se preocupe de gobernar y olvidarse de la tecnología que ya se lo darán los proveedores. Apoyó la destecnificación del CIO.

En este punto, y antes del cóctel, Mona ofreció un breve resumen concretado en algunos bullets como:  El CIO debe
–    Ser una influencia en el comité de dirección
–    Mejorar los procesos y participar en la toma de decisiones del negocio
–    Innovar y aplicar nuevas tecnologías al negocio
–    Aprender a medir el impacto de la tecnología
–    Ser un buen CIO para poder ser un buen CEO

Tras nuestro networking presencial, Francisco Navarro, Vicedecano del IE, hizo una intervención especial.  Aseguró que el CEO vive en el estrecho de los resultados, y conforme te alejas de los márgenes, te alejas del CEO. Por eso los comerciales, como están cerca de los resultados, son hombres de interlocución directa. Incluso habló un poco de historia: las redes sociales existieron siempre, en el “Mercader de Venecia” existía el puente de Rialto, la red social más importante de Venecia, ahí, los “CEO” de Venecia utilizaban el puente para hacer sus negocios. Pero las redes sociales actuales tienen una ventaja: son democráticas, pues antes eran exclusivas de los más poderosos. Francisco precisó que el IE se dedica a formar directivos, y por eso quiere ayudar al CIO a estar más en contacto con la cuenta de resultados. La plataforma de acercamiento que ofrece el IE es buena porque beneficia al Master de Sistemas de Información. También expresó que esta colaboración con CIOnet puede plasmarse en diferentes actividades académicas como cursos de marketing dirigidos a CIO, charlas periódicas o incluso estudio de casos de éxito y proyectos de tecnología.

El vicedecano del IE habló de  “Learning through context” (aprendiendo a través del contexto) un área que han introducido en los masters para analizar cómo está evolucionando el mundo, cómo se están moviendo las grandes áreas del mundo, las fuerzas. Concluyó volviendo al tema más resaltado: “El éxito está asociado a la cuenta de resultados positivos. El éxito del CIO ante el CEO y la compañía llegará en cuando le haga ganar negocio. Por eso, os tenéis que convertir en hombres de negocio, cosa que los financieros han conseguido”.

El acto acabó con un briefstorming de Silvia Leal al que respondieron diferentes miembros de CIOnet y las palabras de agradecimiento de Mona que emplazó al siguiente evento en Barcelona el próximo 16 de Junio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *